I JORNADA SEOM Ejercicio Físico y Cáncer

La integrante de la red, la Dra. Lidia B. Alejo fue invitada como ponente en la I Jornada SEOM Ejercicio Físico y Cáncer.

En su intervención, indicó la importancia de la prescripción de ejercicio físico por parte de los oncólogos en base a la gran evidencia científica que demuestra los efectos beneficiosos del ejercicio físico sobre aquellas toxicidades derivadas de los tratamientos oncológicos.

Además, indicó la necesidad de formar equipos interdisciplinarios en los que los educadores físico-deportivos implementen los programas de ejercicio físico en oncología.


I Jornada Internacional Científico-Innovadora sobre Promoción del Estilo de Vida en la Población Oncológica

El pasado 21 de noviembre de 2024, la red REFICON organizó en Zaragoza, la I Jornada Internacional Científico-Innovadora sobre Promoción del Estilo de Vida en la Población Oncológica. Este evento reunió a profesionales de la salud, investigadores y estudiantes para debatir sobre los beneficios del ejercicio físico en pacientes oncológicos.

Durante la jornada, se expusieron investigaciones sobre la relación entre actividad física e inmunidad en procesos oncológicos. Además, se presentaron proyectos innovadores sobre tele-rehabilitación y ejercicio en cáncer de mama, destacando el impacto positivo de la actividad física en la calidad de vida de los pacientes.

Las ponencias abordaron distintas perspectivas sobre la implementación del ejercicio en los tratamientos oncológicos, desde su influencia en la reducción de efectos secundarios hasta su impacto en la recuperación del paciente. También se expusieron estudios sobre programas de prehabilitación y rehabilitación, así como la importancia de adaptar la actividad física a las necesidades individuales de cada paciente.

Un momento destacado fue el panel de testimonios de pacientes, donde se compartieron experiencias personales sobre la importancia de un estilo de vida activo durante el tratamiento. Este espacio permitió conocer de primera mano los beneficios físicos y emocionales que conlleva el ejercicio en la lucha contra la enfermedad.

La jornada concluyó con un debate sobre el futuro del ejercicio físico en oncología, enfatizando la necesidad de seguir investigando e implementando programas especializados. Se destacó el papel de la innovación y la tecnología en la optimización de estos programas, así como la necesidad de mayor formación para los profesionales del sector.

Este encuentro dejó un impacto significativo en el sector, subrayando el papel clave del ejercicio físico en la mejora del bienestar de los pacientes oncológicos y su integración en los protocolos de tratamiento.

Descargar el programa